Conducir aplicando las técnicas de conducción eficiente reduce las emisiones contaminantes considerablemente, permitiendo un uso del vehículo más sonstenible para el medio ambiente y una mejora de la calidad del aire.
Esta conducción se rige por una serie de reglas sencillas y eficaces, para hacer la conducción diaria lo más económica posible:
- Reduciendo las emisiones de CO2.
- Realizando una conducción más segura y confortable.
DECÁLOGO PARA UNA CONDUCCIÓN EFICIENTE:
1) Arranque y puesta en marcha:
- Arrancar el motor sin pisar el acelerador.
- En los motores de gasolina: Iniciar la marcha inmediatamente después del arranque.
- En los motores diesel: Esperar unos segundos antes de comenzar la marcha.
2) Primera marcha:
- Usarla sólo para el inicio de la marcha: cambiar a 2ª a los 2 segundos o 6 metros aproximadamente.
3) Aceleración y cambios de marchas:
Según las revoluciones:
- En los motores de gasolina: entre las 2.000 y 2.500 r/min
- En los motores diesel: entre las 1.500 y 2.000 r/min
Según la velocidad:
- Cambiar a 2ª: a los 2 segundos o 6m
- Cambiar a 3ª: a partir de unos 30 km/h
- Cambiar a 4ª: a partir de unos 40 km/h
- Cambiar a 5ª: por encima de unos 50 km/h
4) Utilización de las marchas:
- Utilizar la marcha más larga posible (4ª ó 5ª) incluso en ciudad, y hacer que el motor funcione a bajas revoluciones.
- Importante: Circulando en cualquier marcha, sin pisar el acelerador, y por encima de 1.500 r/min, o unos 20 km/h, el consumo es nulo
5) Velocidad de circulación:
- Mantenerla lo más uniforme posible: Buscar fluidez en la circulación, evitando los frenazos, aceleraciones y cambios de marchas innecesarios.
- Moderarla: El consumo de carburante aumenta en función de la velocidad elevada al cuadrado. Al aumentar la velocidad aumenta la resistencia aerodinámica.
6) Deceleración:
- Levantar el pie del acelerador y dejar rodar el vehículo con la marcha engranada en ese instante.
- Frenar de forma suave y con suficiente antelación con el pedal del freno.
- Reducir de marcha lo más tarde posible, con especial atención en las bajadas.
7) Detención:
- Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente de marcha.
8) Paradas:
- En paradas prolongadas (por encima de 60 segundos), es recomendable apagar el motor.
9) Anticipación y previsión:
- Conducir siempre con una- adecuada distancia de seguridad y un amplio campo de visión que permita ver 2 ó 3 vehículos por delante.
- En el momento en que se detecte un obstáculo o una reducción de la velocidad de circulación en la vía, levantar el pie del acelerador para anticipar las siguientes maniobras.
10) Seguridad:
- En la mayoría de las situaciones, aplicar las reglas de la conducción eficiente contribuye al aumento de la seguridad vial.
- Pero obviamente existen circunstancias que requieren acciones específicas distintas, para que la seguridad no se vea afectada.